martes, 25 de octubre de 2011

Galas de Broadway en Puerto de La Cruz‏

Este próximo sábado 29 de octubre en la Sala Timanfaya de Puerto de la Cruz, en una única función a las 20,30 horas, tendremos la oportunidad de ver el maravilloso espectáculo "Galas de Broadway", una continuación de la exitosa gira del mismo nombre, que durante casi dos años, entre 2009 y 2010, recorrió los principales teatros de Uruguay hasta culminar su periplo en el prestigioso Metro de Montevideo. "Galas de Broadway" es una continuación de la exitosa gira del mismo nombre, que durante casi dos años, entre 2009 y 2010, recorrió los principales teatros de Uruguay hasta culminar su periplo en el prestigioso Metro de Montevideo. La intención de los organizadores, encabezados por el productor Esteban Tettamantti.
El espectáculo, que reúne diversas piezas del género del musical, se caracteriza por recrear un ambiente de intimidad con el público, de la mano de dos cantantes líricos, el tenor uruguayo Carlos Aznárez y la soprano canaria Candelaria González, ambos acompañados al piano por Inmaculada Marrero. La escenografía de Galas de Broadway es sencilla, en la que prima un ambiente dominado por el juego de luces, que resalta esa cercanía que se quiere lograr con los asistentes, sin “dejar a un lado el glamour” que rodea a los musicales.
La primera inclusión del espectáculo en el mercado español, fue este pasado mes de septiembre en el Cine Víctor de la capital tinerfeña, obteniendo una gran asistencia y una muy buena crítica. Ahora intentarán recorrer las principales salas de las islas, hasta dar el salto a la península.
Tettamantti destaca la garantía que supone el contar con dos cantantes líricos encima del escenario, que “vienen a dar consistencia y calidad” a cada uno de los temas que se ofrecerán a lo largo y ancho de la hora y cuarto que dura Galas de Broadway. El repertorio propuesto es de sobra conocido Así, del musical El fantasma de la Ópera, de Andrew Lloyd Weber, se incluyen los temas The music of the night, Think of me, Wishing you were somehow here again, y All I ask of you; de Los Miserables, de Claude-Michel Schönberg, las canciones Sálvalo y Empty chairs at empty tables; de El mago de Oz, de Harold Arlen, la célebre Somewhere over the rainbow; de West side story, de Leonard Bernstein, las inolvidables María y Tonight; de Evita, de Andrew Lloyd Weber, la recordada No llores por mí Argentina; de My fair Lady, de Frederick Loewe, I could have danced; y de Jekyll and Hyde, de Frank Wildhorn, la composición This is the moment.
Durante las más de dos horas de función, González y Aznárez irán desgranando, en solitario o formando dúo, las inmortales melodías de compositores.

Como recitábamos, a modo de introducción, en la entrevista realizada en nuestro programa de radio semanal, "El Color de los Sonidos", al productor del espectáculo Esteban Tettamantti...
“…Uruguay Montevideo, Montevideo Canarias, pueblos unidos. Familias isleñas promotoras como la María Rodríguez abuela del libertador Artigas. Canarios que han cantado a Zitarrosa con temas como Stéfanie, Zamba para voz. Canarios que han sentido la canción para América de Viglietti como propia. Isleños como el timplista Domingo el colorado o el profesor Pompeyo Pérez que han estudiado con Abel Carlevaro. Uruguayos, canarios, arte música y pasión en dos pueblos cercanos…” 
Escucha la entrevista completa en el siguiente enlace: El Color de los Sonidos, Esteban Tettamanti. Galas de Broadway.

 Las entradas para el espectáculo estarán a la venta en la taquilla de la Sala Timanfaya al precio de diez euros.




martes, 4 de octubre de 2011

Artistasenred.es apoya la candidatura a los Premios Canarias de Cultura Popular 2012 a la cantante Mary Sánchez


PRESENTACIÓN DE MARY SÁNCHEZ AL PREMIO CANARIAS DE CULTURA POPULAR 2012.
LA IMPORTANCIA DE MARY SÁNCHEZ PARA LA MÚSICA
CANARIA Y LATINA.

Escucha la entrevista realizada a la cantante en nuestro programa "El Color de los Sonidos". PINCHA AQUÍ

        Que alguien cante hoy canciones escritas en Canarias no es una novedad, a eso lo llaman ahora música de raíz. Pero eso comenzó hace más de sesenta años, y tuvo un abanderado que fue Néstor Álamo. El vehículo del que se valió el compositor fue la voz especial de Mary Sánchez, una muchacha nacida en El Refugio que desde muy joven sintió a la vez la llamada de las rancheras, y el folklore de las islas.

        Se escuchaba entonces mucho la música mexicana en las viejas radiogramolas y en las emisoras de radio. Era la época de gloria máxima de Jorge Negrete, Pedro Infante y los grandes tríos mexicanos: Los Calaveras, los Tres Ases y también los originales Panchos. Pero también cantaban mujeres como Lucha Villa, Lola Beltrán e Irma Vila. Mary Sánchez era especial devota de esta última, y muy pronto cantó sus canciones en un escenario.
        Allí, en el viejo cine Royal, la descubrió Néstor y comenzó una relación artística que fue el comienzo de una trayectoria que ha llevado a Canarias a tener uno de los corpus de canciones de raíz más importantes de nuestro ámbito cultural. Es importante, sin embargo, dejar sentado que Mary Sánchez ha hecho folclore, pero sobre todo ha cantado canción canaria, y no sólo canaria, porque han pasado por su voz más de un millar de canciones.
Mary Sánchez y Los Bandama. TV Ondas del Lago, Maracaibo, Venezuela. 1956.

        Hablamos por lo tanto de una cantante que ha incorporado a su repertorio canciones de procedencia diversa, y desde luego, entre sus muchas interpretaciones, puede ufanarse de haber estrenado y grabado muchas de las más inolvidables canciones compuestas en Canarias. Podríamos decir que Mary Sánchez ha cantado y canta canciones de todo el ámbito latino, sin olvidar que también ha hecho canción ligera y con no poco éxito, pues en su palmarés tiene nada menos que el Segundo Premio en el Primer Festival de la Canción Española –luego de Benidorm- cuando se celebró su primera edición en 1959.
        En los años cincuenta del siglo XX, marchó a América, y la recorrió entera en las alas de su voz. Entonces no había en Canarias Turismo, ni campañas publicitarias, y Mary Sánchez fue sin duda la primera cuña publicitaria de Canarias en el exterior, pues también Europa escuchó sus canciones que hablaban de Canarias y tuvo su presencia en docenas de escenarios europeos.

De Izq. a Der.: Maso Moreno, Tito Puente, Onix Báez, Mary Sánchez, Mirtha Silva y Celia Cruz en el Show de Mirtha Silva, Canal 47, Nueva York, USA.










        
                  A lo largo del tiempo, la cantante ha recibido por todo el mundo infinidad de reconocimientos, los cuales puedes consultar AQUÍ 
            Sólo por eso, su mérito es inmenso, y sería una candidata perfecta también para el PREMIO CANARIAS INTERNACIONAL. Pero ahora nos ocupamos del PREMIO CANARIAS DE CULTURA POPULAR. Además de su extensa carrera como creadora, junto a Néstor, de una nueva canción canaria, también fue un vehículo por el que Canarias y España conocieron por primera vez muchos de los ritmos y canciones latinoamericanas. Bien es sabido que las rancheras y los boleros vinieron solosen los años cuarenta, pero fue Mary Sánchez la primera voz que cantó en España lo que había escuchado en América, desde México hasta Argentina: huapangos, joropos, valses peruanos, y grandes creaciones como El preso número 9, que luego cantarían voces femeninas tan ilustres como la de Joan Báez.
Portada del sumplento semanal del periódico New York Daily Press de Nueva York. Año 1965
        






Pero Canarias tiene tendencia al olvido, y una y otra vez se le niega a Mary Sánchez el reconocimiento que merece, por su calidad artística, por su labor de pionera en dos direcciones (no olvidemos que la biografía que sobre ella escribió Emilio González Déniz se titula Una voz de ida y vuelta), y porque la música de raíz que hoy existe tiene sus cimientos en Mary Sánchez. No es una cantante más, es la creadora de un género.
Por todo ello, es de justicia proponer a Mary Sánchez para el PREMIO CANARIAS DE CULTURA POPULAR DEL AÑO 2012.




Las Palmas de Gran Canaria, 27 de septiembre de 2011

RESUMEN BREVE DE LA TRAYECTORIA DE MARY SÁNCHEZ



Nació Mary Sánchez el 4 de agosto de 1934 en la calle Salvador Cuyás número 11 del barrio de El Refugio de Las Palmas de Gran Canaria. Desde los16 años haasta el día de hoy, pisa escenarios llevando la voz de Canarias y trayendo ecos de otros lugares. Su carrera es tan conocida que basta mencionar su nombre para decirlo todo. Destacamos solamente las más laureadas creaciones de las más de mil canciones que ha grabado:


CANCIONES DE NÉSTOR ÁLAMO:

Anda y duerme.
Andrés, repásate el motor.
Ay Teror, qué lindo eres.
Cabra loca.
Caminito de Teror.
El Zagalejo.
La alpispa.
La noche en Arguineguín.
La perla (rescatada).
Mariquilla la Perrera.
P’al Pino.
Sombra del Nublo.
Tamadaba.
Yo quiero a un cambullonero.
Mis bueyes.
Bendito Cristo de Telde.
Isla mía.
Adiós Canaria Querida.
La zahorian.
Isa de la primavera.
Rubio y alto.
Qué quieres que te merque.
Telarito.
Hay un rubio mahorero.

CANCIONES DE AUTORES CANARIOS:
Arucas (Antonio R. Herrera).
Campanas de Vegueta (José Mª Millares).
De belingo (José Mª Millares).
De Gran Canaria (Juan Cabrera/Tomás Moreno).
El Teide en la nube gris (Vicente Hernández).
Gáldar mía (Andrés Viera Plata).
Gran Canaria (Emilio Gómez/Tomás Moreno).
Isla de paz (Chano Sosa/Tomás Moreno).
Islas Canarias (José Mª Tarridas).
La guagua (Agustín Conch).
La Vela Latina ( Martín Pérez/Emilio Gómez).
Madre Canaria (José Mª Ayaso/José Peón Real).
Mi Canaria, adiós (Herminia Naranjo).
Mi tierra tiene un volcán (José Mª Ayaso/José Peón Real).
Palmero sube a La Palma (D.R.).
Pobre Rafael (Andrés Macías).
Que no entierren mi garganta (Martín Pérez).
Romería del Rosario (Santiago del Rosario/Emilio Gómez).
Sola en Agüimes (Orlando Hernández/Tomás Moreno).
Somos Costeros (Pancho Guerra).
Tartanero (Andrés Viera Plata).
Viva la Fiesta Mayor (Emilio Gómez).

CANCIONES DE OTROS AUTORES:

Alma Llanera (Pedro Elías Gutiérrez).
Amor Calladito (Camilo Morillo y López Segovia).
El Gavilán (N. Pinedo).
El preso Nº 9 (Hermanos Cantoral).
Encadenados (Carlos Briz).
La Malagueña (Elpidio Ramírez).
Las palmeras (Gilberto Rojas).
Risque (Barroso/Sanguinetti).
Rogaciano (Valeriano Trejo).
Sabrás que te quiero (Teddy Fregoso).
Tata Dios (Valeriano Trejo).
Triana Morena (Laredo).
Tu pueblo y mi pueblo (D.R.).

MAGNOS RECONOCIMIENTOS OTORGADOS A LA CANTANTE CANARIA “MARY SANCHEZ” POR SU EXTRAORDINARIA TRAYECTORIA ARTÍSTICA


  • ORQUIDEA DE ORO DE LOS EMIGRANTES CANARIOS EN CUBA. 1958
  • 2º Y 4º PREMIO DEL FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN. BENIDORM. 1959
  • MADRINA DE LA EMISORA CULTURAL RADIO ECCA. 1960
  • PORTADA DEL EXTRA CULTURAL DEL NEW YORK DAILY PRESS CON EL TÍTULO “MARY SANCHEZ & BANDAMA. SENSACIÓN ON BRODWAY”. 6 SEPTIEMBRE DE 1961.
  • HOMENAJE EN LAS VEGAS-NEVADA. 1966.
  • DISCO DE ORO. ENTREGADO POR LA CASA COLUMBIA POR LAS VENTAS DE LA GRABACIÓN DEL PASODOBLE ISLAS CANARIAS. 1968.
  • INSIGNIA DE ORO. SALA FLAMINGO. 1970.

  • INSIGNIA DE ORO. SALA PINITO DEL ORO. 1971.
  • INSIGNIA DE ORO. UNIÓN DEPORTIVA LAS PALMAS. 1975.
  • RECONOCIMIENTO CON EL SELLO DE LA CASA COLUMBIA-ESPAÑA. 1975.
  • PARRILLA DE ORO. COMISIÓN DE FIESTAS DE SAN LORENZO. 1980.
  • INSIGNIA DE ORO. SALA DE FIESTAS EL COTO. 1980.
  • ALMENDRO EN FLOR DE ORO DEL AYUNTAMIENTO DE TEJEDA. 1982.
  • INAUGURACIÓN DE LA CALLE “MARY SANCHEZ” EN EL POPULOSO BARRIO DE LA ISLETA. 1987
  • HOMENAJE DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE CANARIAS EN RECONOCIMIENTO A SU LABOR POR EL FOLKLOR CANARIO. 1987.
  • CANGREJO DE ORO DE LOS JAMEOS DEL AGUA. LANZAROTE. 1987
  • PREMIO NACIONAL LIDERLADY. 1989.
  • PREMIO “LONG PLAY”. 1993.
  • HIJA PREDILECTA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 1996.
  • VECINA DE HONOR DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS EL REAL DE LAS PALMAS. 1997
  • ROQUE NUBLO DE PLATA. CABILDO DE GRAN CANARIA. 1998
  • GRABACIÓN DE SUS HUELLAS DACTILARES EN BRONCE JUNTO A LAS DE ALFREDO KRAUS EN LA PLAZA DE LAS ESTRELLAS DEL PASEO DE LAS CANTERAS CON LA CALLE CHURRUCA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 1999.
  • MEDALLA DE PLATA DEL MUSEO CANARIO. 1999.
  • CACHORRO DE HONOR. ORDEN DEL CACHORRO CANARIO. 2000.
  • MEDALLA DE ORO DEL GOBIERNO DE CANARIAS. 2001
  • TIGRESA DE HONOR DEL “CARNAVALAZO DEL MAR”, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN LOS TIGRES. 2002.
  • PUBLICACIÓN DE UN LIBRO CON SUS MEMORIAS CON EL TÍTULO “MARY SANCHEZ: UNA VOZ DE IDA Y VUELTA”. 2002.
  • NOMINACIÓN AL PREMIO CANARIAS DE LA CULTURA POPULAR. 2003.
  • MAGEC DE HONOR. HOMENAJE EN LA OROTAVA. 2006.
  • MASTER EUROPEO 2006.
  • HIJA PREDILECTA DE GRAN CANARIA. 13 MARZO 2006
  • INAUGURACIÓN DE LA ESCULTURA BRONCE DE MARY SANCHEZ EN EL PASEO DE LAS CANTERAS ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL SALITRE Y DONADA A LA CIUDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 25 MARZO 2006.
  • PORTADA DE LA REVISTA C7 DEL PERIODICO CANARIAS 7 CON MOTIVO DE LOS DIVERSOS HOMENAJES REALIZADOS DURANTE EL MES DE MARZO. MARZO DE 2006.
  • NOMINADA Y FINALISTA DEL PREMIO CANARIAS DE LA CULTURA POPULAR 2006.
  • HOMENAJE INTERNACIONAL “A LA MÁS GRANDE DE GRAN CANARIA MARY SANCHEZ”. AUDITORIO ALFREDO KRAUS. 13 MARZO 2007.
  • INSIGNIA DE ORO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL SALITRE. 13 MARZO 2007.
  • TRAJE CANARIO ORIGINAL DE DON NESTOR MARTÍN FERNANDEZ DONADO POR ARTESANÍA CANARIA FATAGA. 13 MARZO 2007.
  • INSIGNIA DE ORO DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS EL REAL DE LAS PALMAS. 13 MARZO 2007
  • METOPA DE LA CASA DE GALICIA. CASA DE GALICIA EN CANARIAS. 13 MARZO 2007

  • RECONOCIMIENTO DEL HOGAR CANARIO EN SEVILLA. ENTREGA UNA REPRODUCCIÓN DE LA GIRALDA. 13 MARZO 2007.
  • PLACA HOMENAJE DE LA CASA CANARIA EN CABAIGUÁN. CUBA. 13 MARZO 2007.
  • ESCULTURA EN BRONCE DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS PUENTE DE LAS BOLAS. LANZAROTE. 13 MARZO 2007.
  • PLACA HOMENAJE DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 13 MARZO 2007.
  • ASOCIACIÓN DE CLUBES CÍVICO - CULTURALES Y DEPORTIVOS DE GRAN CANARIA. 13 MARZO 2007 PLACA HOMENAJE EN NOMBRE DE LAS SIGUIENTES ENTIDADES HISTÓRICAS:
                        · Real Club de Golf de Las Palmas
                        · Iltmo. Gabinete Literario de Las Palmas
                        · Círculo Mercantil de Las Palmas
                        · Real Club Victoria
                        · Club de Tenis Gran Canaria
                        · Real Club Náutico de Gran Canaria
                        · Club Natación Metropole
                        · Amigos Canarios de La Ópera
                        · Amigos Canarios de La Zarzuela
                        · Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria
                        · Centro de Iniciativas y Turismo de Gran Canaria.




  • PLACA HOMENAJE DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DEL GOBIERNO REGIONAL DE MADEIRA. 13 MARZO 2007.
  • PLACA DE RECONOCIMIENTO DEL EXMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 13 MARZO 2007.
  • PLACA DE RECONOCIMIENTO DEL GOBIERNO DE CANARIAS. 13 MARZO 2007.
  • MADRINA GALA SOLIDARIA ONGs DE INGENIO. 2007.
  • MUJER DE CANARIAS 2007. HOMENAJE DEL ORFEON LA PAZ DE LA LAGUNA. 4 DE JULIO 2007.
  • DISTINGUIDA DEL TURISMO 2007   GOBIERNO DE CANARIAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. 2007.
  • MADRINA DE HONOR DEL PATRONATO CASA MUSEO DE NESTOR ALAMO EN SANTA MARIA DE GUÍA. NOVIEMBRE 2007.
  • PREGONERA DEL CARNAVAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. ENERO DE 2008
  • PORTADA DE LA REVISTA C7 DEL PERIODICO CANARIAS 7 CON MOTIVO DE SER PREGONERA DEL CARNAVAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. ENERO DE 2008.
  • PREMIO SERCANARIO 2008. CATEGORÍA INDIVIDUAL. CADENA SER. DICIEMBRE 2008.
  • NOMINADA AL PREMIO CANARIAS DE LA CULTURA POPULAR. DICIEMBRE 2008.
  • PREMIO DE LA FEDERACIÓN DE AGRUPACIONES FOLKLÓRICAS DE GRAN CANARIA. MAYO 2009.
  • PRESELECCIONADA PARA LOS GRAMMYS LATINOS 2009 EN LAS MODALIDADES DE MEJOR ÁLBUM TRADICIONAL, MEJOR EQUIPO TÉCNICO, MEJOR VÍDEO DE LARGA DURACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL AÑO. 25 DE AGOSTO 2009.
  • PREGONERA DE LAS FIESTAS DEL PINO, FIESTA PATRONAL DE LA DIÓCESIS DE CANARIAS. 28 DE AGOSTO DE 2009.

  • MADRINA DE LA ENTREGA DE LA BANDERA NACIONAL APORTADA POR EL CABILDO DE GRAN CANARIA AL REGIMIENTO DE ARTILLERÍA ANTIAÉREA Nº 94 DE CANARIAS. DICIEMBRE DE 2009.
  • HOMENAJE POPULAR DE LOS VECINOS Y VECINAS DE SU CALLE SARGENTO LLAGAS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 25 SEPTIEMBRE 2010.
  • PREMIO RADIO ECCA 2010. 1 OCTUBRE 2010.
  • MADRINA DE LA ASOCIACIÓN MUJER CANARIA SIGLO XXI.
  • MADRINA DE LAS EXPOSICIONES DE ARTESANÍA CANARIA ORGRANIZADAS POR EL CENTRO COMERCIAL ALCAMPO CON MOTIVODEL DIA DE CANARIAS. AÑOS: 2009, 2010 Y 2011.
  • INVITADA DE HONOR DEL XVIIIº ENCUENTRO REGIONAL DE SOLISTAS DE TETIR. FUERTEVENTURA. 2011.

viernes, 29 de julio de 2011

UN SUEÑO HECHO REALIDAD

ARTISTASENRED, como impulsor de la iniciativa, nos gustaría hacer un recorrido por los pormenores de este proyecto que ha concluido con el acto de inauguración del Busto y el Paseo, que este pasado miércoles 29 de julio tuvo lugar en la capital tinerfeña, rindiendo homenaje a Manuel González Mena. 
Y, sobre todo, dar las gracias a todos aquellos que han hecho posible que lo que una vez fue una idea, ahora se haya convertido en realidad. *



Ha sido sencillo. Un camino plagado de guiños y apoyos. Manolo es lo suficientemente querido y admirado como para que así fuera.
Los primeros que acogieron la idea de presentar el expediente de honores y distinciones, como propia, fueron los amigos de ARTISTASENRED.
El concejal de Santa Cruz, Don Antonio Bello, también se mostró, receptivo y entusiasmado con la idea desde un primer momento. Por su parte, Don Manuel Pío, jefe de protocolo del Ayuntamiento, en todo momento asesoró sobre los pasos a seguir, tanto en las horas de trabajo como fuera de ellas.

Una vez obtenido el apoyo verbal de ARTISTASENRED y del representante del Ayuntamiento, iniciamos el expediente.

Fueron necesarias cinco instituciones de reconocido prestigio, además de cien firmas.
Autoridades, invitados y familia del cantante.
Con entusiasmo se adhirieron, Casino de Santa Cruz, Casino de La Laguna, Ateneo de la Laguna, Circulo de Amistad XII de Enero y Ayuntamiento de Güímar. A su alcalde le agradecemos que incorporara de urgencia la propuesta en el pleno. Conseguir los cien firmantes fue lo más sencillo: en una mañana se había recogido la integridad de las firmas.
En cuanto a la aprobación del expediente en sus dos fases, comisión informativa y pleno, contamos con la información inmediata y entusiasta del Secretario del Ayuntamiento de Santa Cruz,  Don Luis Prieto González.
Fernando García-Ramos, junto a su obra.
Foto: Fernando Coba
No obstante, todo este apoyo institucional y popular de nada hubiese servido sin la colaboración de un artista de la talla y la paciencia de Fernando García-Ramos
Fueron muchas las horas que invirtió en la elaboración del busto. Muchas tardes de barro y paleta. Fernando era observado por los más íntimos de Manolo cuando moldeaba. Ellos también manchaban sus manos de barro para hacer sugerencias. Y de esa conjunción de Manos, las del artista y las de las personas que quisieron a Manolo surgió esta representación del músico, padre y amigo, en forma de Busto.
José Manuel Bermúdez, Alcalde de Santa Cruz, Junto a
Fernando García-Ramos, escultor de la obra.
El trabajo de Fernando lo completaron, primero, el fundidor, Don Miguel Ángel Padilla, escultor y dueño de Fornax, y luego, la empresa Guamarico, que realizó en piedra verde la base del busto y que costeó íntegramente la empresa Robayna García.



En el plinto, los versos del premio Canarias Don Carlos Pinto Grote. Versos que son conocidos como copla por una versión de los Sabandeños, cantada en ocasiones por Manolo. Fue el propio Don Carlos quien nos descubrió los versos originales en toda su rotundidad.

No importa morirme, si el timple se va conmigo.

Francisco Fariña, conocido artesano musical, haciendo entrega
del timple del sorteo.
Para la obtención de los fondos con los que sufragar el busto, contamos con la colaboración de don Francisco Fariña, magnifico artesano de timples de la Orotava, quien donó una de sus obras para un sorteo. Sin él no hubiésemos tenido un argumento para pedirles ayuda y así costear esta obra, de la mejor manera que conocemos, sin subvenciones ni grandes apadrinamientos, sino granito a granito, como el propio Manolo se fue ganando a su público.



La familia de Manolo en foto oficial con  Autoridades e invitados.
Por último, los amigos de ARTISTASENRED, agradecemos a la gran familia de Manolo, a su madre, a sus hermanos, a sus sobrinos, a sus hijos, y a Ana, su esposa, la confianza que han tenido en nosotros en todo este recorrido que hoy casi culmina. 
Momento del descubrimiento del busto.
Y decimos casi, porque podemos adelantar desde este medio que el alcalde de Santa Cruz,  Don José Manuel Bermúdez, junto al Ayuntamiento han recogido el compromiso, para que en el otoño próximo podamos rendir un homenaje musical al músico. En el proceso de elaboración del borrador del guión de este homenaje hemos contactado con artistas de varias islas que se han ofrecido a venir desinteresadamente.

Son muchos los artistas de música popular que en esta ciudad han nacido y no siempre los hemos recordado como se merecen. Lloran aún las calles de San Andrés por la ausencia de nombres como de Lita Franquis o Marcelino Rodríguez.

amigos y ex compañeros junto a la familia del cantante
Queda aquí el reconocimiento a un hombre que poseía un estilo único en sus diferentes maneras de concebir el folklore y la música popular. Que dio lugar a singulares malagueñas, folias, isas, boleros y todo aquello que por su garganta y cerebro fluía.






Para ustedes y para aquellos que lo admiraron y que desde lejos lo escucharon, que sepan cuando visiten esta plaza dedicada al músico, que Santa Cruz, supo reconocer a Manolo Mena, su voz, su trabajo y su nobleza.


 Muchas gracias a todos
* Adaptación del discurso leído por Gonzálo Hernández, representate de  artistasenred.es
Fotografía: Fernando Coba. Rayco Caraballero

miércoles, 20 de julio de 2011

27 de Julio, Inauguración del Paseo de "Manolo" Mena

Manuel González Mena
No importa morirme
Si el timple se va conmigo

                                            Carlos Pinto Grote


José Manuel Manuel González  Mena, nuestro “Manolo” Mena, por fin tendrá su paseo en la capital tinerfeña.

Este próximo 27 de julio será inaugurado dicho paseo, justo frente al Auditorio “Adán Martín”, junto con un busto del artista, donado por artistasenred, y encargado al escultor Fernando García-Ramos, en cuyo pie se leen los versos con los que hemos empezado este artículo.
            Artistasenred.es, a iniciativa propia, y junto a las adhesiones de importantes instituciones como El Casino de La Laguna, El Círculo de Amistad XII de Enero, El Casino de La Laguna, el Ateneo de La Laguna y el Pleno del ayuntamiento de Güímar, ya vió la primera parte de su proyecto hecho realidad, cuando el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hizo la Concesión de Honores a la persona de José Manuel González Mena.
            José Manuel González Mena, el conocido cantante, nació en Santa Cruz de Tenerife y estuvo vinculado a la música folclórica y popular canaria durante más de cuarenta años, con más de cuarenta discos grabados como solista del grupo de música Los Sabandeños. Junto con el mítico grupo, el solista fue honrado con muchos premios; entre ellos,  la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias, en 1995. El Premio Canarias de Cultura Popular en 1997. La Medalla de Oro de la Isla de Tenerife, en el año 2006. El 27 de julio, a las 19:30 horas, artistasenred verá culminado su proyecto con la inauguración del paseo y el Busto. 

miércoles, 6 de julio de 2011

CAMERATA LACUNENSIS, CONCIERTO EN EL PARANINFO, PRESENTACIÓN GORIZIA 2011

Camerata Lacunensis de la Universidad de La Laguna que dirige Francisco José Herrero, será el representante español en el "50° "CONCORSO INTERNAZIONALE DI CANTO CORALE, SEGHIZZI 2011". A modo de presentación del repertorio para este concurso, la Camerata ha realizado un concierto el próximo martes 5 de Julio de 2011 a las 20:30 horas, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna. 


Este concurso internacional pertenece al Circuito del Gran Premio Europeo de Canto Coral (G. P. E.) junto con los certámenes de Tolosa, Arezzo, Debrecen, Tours y Varna. Es, por tanto, uno de los más prestigiosos del mundo. El Certamen está organizado por la "Asociazione Corale Seghizzi" fundada en 1920. En esta edición participarán coros de 17 países: Austria, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Indonesia, Irán, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Serbia y Ucrania y se celebrará del 7 al 11 de Julio de 2011 en la ciudad italiana de Gorizia.

Camerata Lacunensis competirá en cinco de las seis categorías del Certamen con un repertorio de 20 obras en seis idiomas, que abarcan 500 años de música coral y a autores de diez países; sin olvidar, por supuesto, una muestra de la música coral basada en el folclore más tradicional de nuestro archipiélago. Las audiciones tendrán lugar en el Auditorio Vía Roma y la gran final para optar al Gran Premio en el bellísimo Teatro Verdi.

El reto para Camerata, dentro de este amplio desafío que ha asumido, será demostrar su versatilidad y recursos para adaptarse a la forma en que se hacía y se hace la música coral en tantos y tan dispares períodos históricos.

Durante el concierto, Camerata Lacunensis de la Universidad de La Laguna trató de facilitar a los asistentes la mayor información posible sobre cada obra con el fin de acercarles aún más a su interpretación.

El grupo agradece el apoyo Institucional de la Universidad de La Laguna a la que representan.



Más imfo acerca de la CAMERATA LACUNENSIS AQUÍ